Oficialmente hasta el día 10 de abril del 2020 no habíamos tenido
pacientes de COVID en el H.G.D.A.V., aunque al parecer, en el
imaginario colectivo de los trabajadores, los casos catalogados como
las famosas neumonías atípicas e influenza eran (o son, porque
algunos de ellos continúan en el hospital) en realidad pacientes
infectados por el coronavirus y atribuyen a las autoridades el
ocultamiento de la realidad.
Pues bien, finalmente el día que tenía que llegar llegó, o mejor
dicho, el primer paciente oficialmente reconocido como caso de COVID
– 19 ya llegó al hospital. Se recibió en la tarde del mencionado
pasado 10 de abril, no me consta que con un diagnóstico confirmado
aunque al parecer con la indicación de tratarlo como tal.
Al menos así trascendió entre los trabajadores, porque información
oficial no hay, quizá sería deseable tenerla pero también un poco
desgastante para los directivos del hospital tener que salir a
aclarar o emitir una declaración o una postura oficial ante cada
rumor que corre en el hospital, no terminarían nunca, así que mejor
no dicen nada, dando pie así a toda una ola de los más variopintos
rumores. Aunque lo hicieran, de todos modos estoy seguro que los
chismes no faltarían.
Mentiría quien dijera que estamos ya preparados para la emergencia o
contingencia, o lo que sea. Mentiría también quien dijera que los
trabajadores no tenemos miedo e incertidumbre. Agregue usted a esto
las noticias que hemos visto de sitios como aquella clínica del
I.M.S.S. en Monclova o aquella otra en el estado de México, donde
muchos trabajadores contrajeron el bicho y podrá imaginar mejor el
panorama.
Además los procedimientos no son claros ni están bien definidos, de
hecho creo que eso sería normal, después de todo es la primera vez
que enfrentamos una pandemia como ésta, a mi parecer la de la
influenza se queda pequeña a su lado, y aunque alguna experiencia se
tiene, todo lo demás no.
Por ejemplo, hace días se acondicionó lo mejor que se pudo una área
especial a la que nombraron “Urgencias COVID”. Hasta ahí todo
bien, se aisló lo mejor que se pudo de otras áreas y se organizó
el mobiliario y personal asignado. Pero luego alguien preguntó que
si se tenía previsto recibir únicamente pacientes adultos y qué
pasaría en el caso de que hubiera pacientes pediátricos. Así
entonces volvieron a hacer obras para instalar justo a un lado el
área que llamaron “Urgencias COVID pediatría”, misma que
inicialmente no estaba prevista. Y así se va avanzando, dando palos
de ciego, o bueno, haciendo ajustes sobre la marcha.
Por otro lado el personal asignado (médico, enfermería y
camilleros) tuvo alguna capacitación, sobre todo en el uso correcto
de los elementos de protección personal con los que ahora he podido
ver que ya se cuenta, no sé si en la cantidad adecuada y si se podrá
garantizar su disponibilidad continuamente pero el personal ya
recibió instrucción sobre las formas correctas y seguras de
ponérselos y quitárselos. Ahora sí ya pude ver los trajes
blancos, como overoles de una sola pieza que cubren de pies a cabeza,
vi que hay lentes protectores y caretas transparentes. Es de suponer
que se tienen también guantes y mascarillas.
Lo malo de ésto es que no se ha acondicionado bien el área para
poder hacer el importantísimo proceso (de ponérselos y quitárselos)
en forma segura o al menos esa percepción se tiene entre el
personal. Y hasta donde sé el personal de limpieza no ha tenido
ninguna capacitación especial ni han recibido equipo de protección.
¿Entonces cómo van a entrar a hacer el aseo en esas áreas? ¿O se
piensa que esas áreas no necesitan ser limpiadas? ¿O creen las
autoridades que lo harán los médicos y enfermeras? Además del
personal del aseo pienso en los compañeros que lavan el material.
Porque no todo es desechable. Las mascarillas sí, ¿pero los trajes?
No lo creo. Si se tratara de batas sería seguramente la elección,
pero supongo que el costo de los trajes hará impensable desecharlos
tras un único uso. Los goggles definitivamente no, según entiendo
se ha dado la indicación que tendrán que ser de uso personal y
reutilizables, así es que tendrán que ser desinfectados. El mismo
tratamiento recibirían, supongo, las caretas. Hay también una
especie de cubierta de material transparente que se coloca sobre la
cabeza y hasta los hombros del paciente, no sé cómo se llama pero
se parece a una vitrina, de modo que protege al personal sanitario de
aerosoles perniciosos al colocar, retirar o aspirar secreciones de un
tubo endotraqueal, y que seguramente tampoco es desechable y tendrá
que ser reutilizada después de ser adecuadamente aseada.
El personal médico, de enfermería y camilleros han estado
practicando las maniobras que seguramente tendrán que realizar con
los pacientes y al menos ya están en cierta forma prevenidos. Así
es que hay alguna preparación, no sé si completa y adecuada.
Otro aspecto que puede ser crítico es el de los famosos
ventiladores. Y aquí la cosa se pone tantito peor. En días pasados
se dio a conocer en redes sociales y en algún portal local de
noticias una denuncia, según me parece anónima, dirigida lo mismo a
las autoridades del H.G.D.A.V., que a la sección 35 del S.N.T.S.A. y
al gobernador del estado y hasta al mismísimo Sr. Presidente de la
República, sobre la situación oscura e irregular en el área de
Inhaloterapia del hospital. En éste mismo espacio he comentado
anteriormente algunas generalidades sobre la persona que ha hecho del
área su feudo particular donde no ha permitido injerencia alguna, de
nadie, y donde se le ha consentido durante años señorear a su gusto
y conveniencia. De las acusaciones que se le hace en la mencionada
denuncia no puedo asegurar nada, son rumores que ha habido desde hace
mucho, quizá es el mismo proceder de ésta persona lo que hace que
se despierten las suspicacias en torno a ella. En lo personal creo
que definitivamente algo turbio hay en el fondo. Es eso o se trata
solamente de una persona celosísima de su deber, tanto que no deja
que nadie ni siquiera toque “SUS” ventiladores, a veces se
molesta incluso si alguien se atreve a merodear frente a la puerta o
por el pasillo donde queda Inhaloterapia.
Recientemente llegó al hospital personal externo, enviado no sé de
dónde, a revisar y quizá reparar los ventiladores del lugar y
trajeron además otros materiales y equipo y sí me consta que no
fueron muy bien recibidos por la encargada. Así es que me da por
pensar que por ahí está el origen de la denuncia que fue publicada
con todo y fotos tanto de los materiales y equipos como de la persona
señalada. En fin. Justamente hace unos días comentaba con algunos
compañeros la situación del área y me preguntaba si no era ahora
el momento preciso de agregar más personal al área de Inhaloterapia
o incluso de poner al frente a otra persona. Y es que considere
usted, el hospital trabaja las 24 horas del día y en todas las áreas
hay 3 turnos, excepto en inhaloterapia. Hay solamente una encargada
para los tres turnos. No es conveniente ni adecuado. A todas luces.
Puede haber un jefe único, pero lo más recomendable sería tener
además un encargado en cada turno, además de otra persona más para
los fines de semana y días festivos, por lo menos.
Así es que todos estamos expectantes sobre lo que va a suceder. En
lo personal me dio gusto ver que se estuvo probando uno de esos
llamados “Túneles sanitizantes”, de unos tres o cuatro metros de
largo donde al interior hay un ambiente cargado de ozono, al parecer,
y que supuestamente al atravesarlo saldrá uno del otro lado
completamente estéril, pero no de ESA clase
de esterilidad, sino que vamos, emergerá purificado, aunque tampoco
de ESA clase de
purificación, en fin, usted sabrá entender a qué me refiero. Sin
embargo lo instalaron, lo probaron, tomaron fotografías y ya luego
no lo volví a ver. Espero que pronto lo instalen y quede ahí de
forma indefinida, y no lo hayan puesto nada más para la foto. Me da
por pensar que una vez que lo pongan las autoridades se pondrán
estrictas en no permitir que nadie salga una vez adentro, al menos
hasta el final de su jornada, porque seguramente sale carísimo
tenerlo funcionando todo el día y permitir que alguien salga o entre
después de contaminarse ya sea afuera o adentro daría al traste con
la intención de mantener el ambiente lo más sano posible tanto
afuera como adentro. Así que seguramente funcionará exclusivamente
en horarios de entrada y salida y nada más. En fin. Por mi parte
prometo ni siquiera intentar salir del hospital en horario laboral
pero, por favor, que lo pongan a funcionar ya.
Entre el personal asignado a las
áreas COVID se ha establecido una especie de pacto un tanto
siniestro según mis nervios. Creo que es algo entre ellos nada más,
es decir que no ha habido intervención de las autoridades en ello.
Sucede que al parecer han acordado mantener siempre disponibles en
reserva dos camas de las áreas mencionadas con la intención de
destinarlas a la atención de los propios compañeros que llegaran a
requerirlo por haber contraído el virus. Es un tanto conmovedor,
solidario. Dicen que no enviarán a ningún compañero al ISSSTE, ni
a ningún otro lado, que ahí mismo harán todo lo posible para
asegurase de que reciba la mejor atención que pueda dársele. Me
parece justo.